Alfonsina

Alfonsina

Imagen evento
Espacio Kúu Inti

El Bosque Boulevard , Calle 15 de Calacoto La Paz, La Paz

Apertura de Puertas: 19:30hs

Entradas Online Desde: 75.00 BOB

Entradas Punto de venta Desde: BOB 75.00

Formas de Pago:

Si finalizas la compra, aceptas estas condiciones. NO podrás solicitar cambios de fecha, ni de sectores. Si no puedes asistir al evento deberás transferir tus boletos a otra persona. En caso de problemas con el procesamiento del pago, es probable que las butacas se liberen y otro comprador tome los lugares. En tal caso, te enviaremos otros boletos lo más cercano posible a lo que escogiste, siempre que estén disponibles.

Hablar de Alfonsina Storni es hablar de una voz que desafió los moldes de su época y abrió un camino para las mujeres en la literatura latinoamericana. Nacida en Suiza y criada en Argentina, Storni se convirtió en una de las poetas más influyentes del siglo XX, reconocida por su valentía al cuestionar las desigualdades de género y por la musicalidad lírica de sus versos.

Su compromiso con el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres, sigue siendo relevante en la actualidad.

Alfonsina Storni murió igual que vivió, con un arte triste y desesperado, bello pero gris, como la propia Alfonsina. Su romántica muerte evocó múltiples canciones y creaciones artísticas. Fue una decisión tomada de forma coherente por una mujer que, harta del sufrimiento, decidió abandonar de forma voluntaria un mundo que no le era afable, antes de que fuese otro el que tomase la decisión por ella.

"Alfonsina y el mar" fue una de las canciones inspiradas a raíz del triste suicidio de la poetisa. Fue compuesta por el pianista Ariel Ramírez y escritor Félix Luna, ambos argentinos. La canción, que es muy popular en países hispanohablantes, ha sido versionada en múltiples ocasiones.

Nosotras bailaremos su legado...